Citas

“En la sociedad, en la humanidad actual hay, por otro lado, una gran destrucción de recursos naturales. …Todavía no está resuelto ni mucho menos cómo la humanidad va a encontrar fuentes sustitutivas de esa energía, y hoy se destruye el petróleo como antes se destruyeron los bosques.”

Referencia al texto original: Discurso en la Universidad de Ciencias Agrícolas de Godollo, Hungría, 5 de Junio de 1972

"El socialismo puede salvar a la humanidad de los peligros espantosos que la amenazan: agotamiento de los recursos naturales que son limitados, contaminación progresiva del medio ambiente, crecimiento descontrolado de la población, hambres desoladoras y guerras catastróficas."

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Sesión Solemne de Constitución de la Asamblea Nacional del Poder Popular, 2 de diciembre de 1976

“Los problemas que tendrá el mundo del futuro: alimentación, crecimiento descontrolado de la población, contaminación, problemas energéticos, escasez de recursos naturales, los problemas del desarrollo. Creemos que sin un verdadero clima de paz en el mundo, esos problemas ni siquiera empezarían a resolverse”.

Referencia al texto original: Conclusiones en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el teatro "Karl Marx", 24 de diciembre de 1977

“Es necesario crear una cultura de la naturaleza en nuestro pueblo, llevándolo a ella, enseñándole a cuidarla y a disfrutarla, convirtiendo el movimiento de excursionistas en un poderoso ejército de protectores de la flora, la fauna y el medio natural en general”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en el Acto Nacional por el Día de los Niños, celebrado en La Loma del Taburete, Candelaria, Pinar del Río, 18 de julio de 1982

“Nos enfrentamos al fenómeno de una sequía bastante intensa. Esto requiere una lucha y un esfuerzo adicional, para reducir al mínimo los efectos de esa sequía, cómo optimizar más todavía nuestro esfuerzo, cómo luchar para evitar afectaciones mayores en el arroz, en los distintos cultivos, en la caña, etcétera”.

Discurso pronunciado en el acto central por el Trigésimo Segundo Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, celebrado en la provincia de Guantánamo. 26 de julio de 1985

“Cuando se habla de proteger el medio ambiente, de proteger las aguas del mar, de proteger el aire, de proteger la naturaleza contaminada y destruida constantemente por el sistema de las sociedades capitalistas desarrolladas, con su afán demencial de consumo, nos damos cuenta también de que hay que proteger el cerebro humano de la contaminación y del veneno; porque si han envenenado los mares, los ríos y la atmósfera, están envenenando el cerebro humano, en dosis increíbles, a través de una cinematografía burdamente comercial e irresponsable”.

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la clausura del VII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 15 de diciembre de 1985

"Cuando se habla de proteger el medio ambiente, de proteger las aguas del mar, de proteger el aire, de proteger la naturaleza contaminada y destruida constantemente por el sistema de las sociedades capitalistas desarrolladas, con su afán demencial de consumo, nos damos cuenta también de que hay que proteger el cerebro humano de la contaminación y del veneno; porque si han envenenado los mares, los ríos y la atmósfera, están envenenando el cerebro humano, en dosis increíbles, a través de una cinematografía burdamente comercial e irresponsable. Creo, realmente, que estas cuestiones tienen que ser motivo de preocupación para toda persona que sienta, que piense de una manera justa".

Referencia al texto original: Discurso pronunciado en la Clausura del VII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, 15 de diciembre de 1985