La voz de Fidel a través de la emisora rebelde

Fecha:
Fuente:
Autor:
En 1958 la guerra había entrado en su etapa final. El Ejército Rebelde había alcanzado tal madurez que le infringía continuas derrotas al enemigo. Para ese momento, un elemento sorprendente desde todo punto de vista, era la organización estructural y funcional que se había alcanzado en la Sierra Maestra y en el resto de los territorios en que se luchaba.
Si bien las condiciones eran precarias para hacer la guerra y la escasez de insumos era muy significativa, debe reconocerse que el ingenio, el empeño y el apoyo desde el llano, de los campesinos y del exterior, fue decisivo en que se fuera construyendo un nuevo país en las montañas.
Uno de los elementos llamativos fue la salida al aire por primera vez de una emisora que comenzaría a transmitir desde el mismísimo corazón de la Sierra Maestra, el 24 de febrero. Su misión principal era la difusión de la verdad de lo que ocurría en el campo de batalla. Hasta ese momento imperaba la censura y la desinformación, y en su generalidad los medios de comunicación debían responder a los intereses del gobierno.
La nueva emisora, que no podía llevar otro nombre que no fuera Radio Rebelde, se convirtió desde ese momento en una voz alternativa a las mentiras del ejército batistiano. «¡Aquí Radio Rebelde desde el territorio libre de Cuba!»
Mucho sacrificio costó el propósito de contar con una emisora radial, pero la máxima dirección había comprendido que la tarea comunicacional no era de segundo orden. De hecho, después de los sucesos de la Huelga General del 9 de abril de 1958, el propio Fidel se paró frente al micrófono para, por primera vez, enviarle un extenso y reconfortante mensaje al pueblo de Cuba.
Su discursoradial del 14 de abril fue histórico. En su parte inicial hizo un recuento de las principales adversidades enfrentadas por los revolucionarios, pero al unísono resaltó la manera resuelta en que las habían vencido. La persistencia y la perseverancia han sido características presentes en el proceso revolucionario desde su propia génesis.
Sumamente emotivo fue cuando dijo:
«Sabe el pueblo de Cuba que la voluntad y el tesón con que iniciamos esta lucha se mantiene inquebrantable, sabe que somos un ejército surgido de la nada, que la adversidad no nos desalienta, que después de cada revés la Revolución ha resurgido con más fuerza».
En relación a que la Huelga General del 9 de abril no alcanzara sus propósitos principales, expresó que el salvajismo con el que fueron reprimidos los jóvenes sirvió para radicalizar todavía más la voluntad del pueblo de liberarse de la ignominia.
Ninguna sangre cuando se lucha por un propósito justo y noble, se derrama en vano. Por eso, «los centenares de jóvenes y obreros asesinados en estos días y la represión sin precedentes desatada contra el pueblo, no debilita la Revolución, sino que la hace más fuerte».
El Comandante en Jefe hizo un análisis muy sentido sobre el papel de los militares batistianos.Ya en esa época se habían sentado las bases de lo que serían las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en el actuar ético del Ejército Rebelde. En opinión de Fidel, cuando los militares «no defienden a la Patria, sino que la atacan (…), dejan de ser institución para convertirse en pandilla armada».
DISCURSO (http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/primera-intervencion-del-comandan...)
Fuentes consultadas:
Castro, F. (1958). Primera intervención del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz por Radio Rebelde, 14 de abril de 1958. Fidel Soldado de las Ideas. Obtenido de http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/primera-intervencion-del-comandan...
Cubadebate (2023). Fidel Castro sobre Radio Rebelde: Se convirtió en nuestro medio de divulgación masivo. Cubadebate. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/especiales/2023/02/24/fidel-castro-sobre-radio-...
Ríoseco, P. (2024). ¡Aquí Radio Rebelde! Se escuchó por primera vez hace 66 años. Granma. Obtenido de https://www.granma.cu/cuba/2024-02-23/aqui-radio-rebelde-se-escucho-por-...
